Del 2009, uno de los discos que mas le he reproducido; fantasies salió para consolidar a los neoyorquinos de Metric como una solemne banda. Líricas retumbantes, melancólicas y revivientes a la vez, acompañan a un sonido distinguido y hasta clásico. Canciones como stadium love viene listita para el ajetreo, en fin, un buen disco, otra buena banda en lamonobanda
"Pensamientos sobre la amenaza tecnológica de fin de milenio, fragmentación, transmisiones interrumpidas, comunicación superficial; una sensación de impotencia que viene de tener acceso a tanta información acerca del mundo y no poder cambiar nada de ello; las formas sutiles en las que dispositivos electrónicos están cambiando nuestro entorno y conciencia. Y todavía hay algo ahí, aunque ahora al final de la década sea mucho mas intenso , parte de nuestro cerebro se movió online en los últimos 10 años , y esto continuara; no es bueno ni malo simplemente es así. Radiohead no solo fueron de los primeros en darse cuenta como usar el internet, sino hicieron que su música sonara como internet, y empezaron esta ridícula década retro con un álbum raro que no parecía retro."
Los 90_s habían terminado, entre teorías de caos ydestrucción inventadas por los medios de comunicación, con los oídos cansados de la decadencia delrock alternativo post_Nirvana, y el rápido desarrollo de la música electrónica. Los 2000_s estaban en la puerta del horno, y en la cocina de Radiohead se estabaamasando algo muy interesante. A solo 10 meses de entrado el nuevo milenio el cuarto disco de estudio de los ingleses se vendía como pan caliente, por toda la especulación de cómo seria el sucesor del ya clásico Ok Computer. Cuando lo masticaron fue como una patada en las bolas, golpe bajo, cachetada con guante de box, como Dylan en el ‘66 cantando “Like a rolling stone” mientras medio publico lo abucheaba. Bueno ya, mucho maltrato.
Recientemente escogido disco de la década por varios medios incluido Pitchfork Media y Rolling Stone Magazine, Kid A presenta un concepto totalmente contrario al anterior trabajo de la banda alejándose del sonido de guitarras, riffs y solos que los habían llevado a la estratosfera musical de los 90_s. La banda decide incursionar en terrenos fríos y afilados, inspirados en la música electrónica a lo Aphex Twin, beats, drum ‘n bass y atmosferas a la Brian_Eno, (óigase en Idioteque, Treefingers). Música clásica del siglo XX deKrzysztof Pendereckiy Stockhausen había servido de inspiración para “How to dissapear Completely”. Avant_garde Jazz influencia de Charles Mingus, trompetas en un embotellamiento sobre una línea de bajo repetitiva mientras Jonny se divierte con el Ondas Martenot poniéndote los pelos de punta, (óigase en The National Anthem). Toda la tematica del Kid A se resume en Anti_pop (óigase en Optimistic, minuto 1:45).
Como una pieza entera, el arte del disco va por parte del artista grafico Stanley Donwood, quien juntoa Tchock (seudónimo de Thom Yorke), han realizado todos los diseños para Radiohead desde el arte de The Bends y lo siguen haciendo hasta su ultimo disco The King Of Limbs. Si comparamos las imagenes con su predecesor Ok computer donde apreciamos cubículos cerrados en los que la gente trabaja y vive como zombies corporativos,planos de aeropuertos en donde las personas son solo puntos negros que pasan a través de maquinas de escáner, todo lo contrario al arte de este album en el que la música se refleja en los paisajes congelados y desolados, hielo en estalagmitas afiladas como cuchillos.. Radiohead habia salido de la angustia alienante de estar atascado en el trafico preguntandose ¿ deberia estar haciendo otra cosa?, el trafico ni el auto existian ya.. solo quedaba ese silencio de paisaje post_apocaliptico, silencio del cual salio la banda sonora del viaje mas criticado y recientemente aplaudido de los ingleses. No seria justo terminar esta reseña sin nombrar a Nigel Godrich, encargado de producir esta y todas las obras maestras anteriores y posteriores al Kid A.
Y así, con los pelos erizados, del frio, del miedo al cambio climatico, al Internet. Radiohead nos presento a su hijo terrorífico apenas comenzado los 2000_s. Nos dejaron que nos tranquilicemos y preparemos todo el resto de la década para el Rock del futuro.
Esta serie británica pa teenagers del milenio ha sabido ganarse un espacio por enfocar los problematica de la juventud desde otra perspectiva, dejando los clishes tradicionales de dramas pubertos; y bueno, claro que MTV la hace bien al poner en su misma parrilla con The Hills, entonces podemos diferenciar la crudeza de los británicos para el relato.
Sus creadores Jammie Brittain y Bryan Elsley se han empeñado a que su equipo de escritores sean pelados de la misma onda que sus personajes, cuestión que vale la pena recalcar pues a los cuarentones se pudren al tratar de describir a los quinceañeros de la era Twitter.
Van cuatro temporadas de esta serie, enero 2010 sale la cuarta, su banda sonora anda buena, rescatando a la nueva movida independiente del britpop, el hip hop, y mas.
Va los soundtracks de las dos primeras temporadas
1. Julian Ronnie – Skins Theme Tune 2. Gossip – Standing In The Way Of Control (Soulwax Mix) 3. Bloc Party – Positive Tension 4. Yeah Yeah Yeahs – Date With The Night 5. Adam & The Ants – Prince Charming 6. Archie Bronson Outfit – Dart For My Sweetheart 7. The Earlies – Kelly Brown 8. Dj Shadow – Mongrel Meets His Maker 9. Tricky – Hell Around The Corner 10. Skream – Colourful 11. Broken Family Band – It’s All Over 12. Roots Manuva – Witness The Fitness 13. The Hives – No Pun Intended 14. The Fall – Totally Wired 15. John Martyn – May You Never 16. Shuggie Otis – Ah Uh Mi Hed 17. Broadcast Hammer Without A Master 18. Brian Jonestown Massacre – You Look Great When I’m High 19. Sid – Wild World
1. North American Scum - Lcd Soundsystem 2. Hummingbird - Born Ruffians 3. ~Censored~ The Police - The Kills 4. Spread Your Love - Black Rebel Motorcycle Club 5. Shakin'- The Dandy Warhols 6. Atlas - Battles 7. Funkytown - Single Version - Lipps Inc. 8. Back Of The Van -radio Edit - Ladyhawke 9. Come Pick Me Up - 4 Track Version (Jacksonville, Nc) - Ryan Adams 10. Objection Overruled Album Version - Gregory Isaacs 11. Keep It Clean - Camera Obscura 12. Occurrence On The Border - Gogol Bordello 13. Knife - Grizzly Bear 14. You Are Could I? - King Creosote 15. Be Good Or Be Gone- Album Version - Fionn Regan 16. Takk... - Album Version - Sigur Ros 17. Don't Let Me Down - James Yorkston 18. Valerie - Broadcast 19. The Pills Won't Help You Now - The Chemical Brothers
Desde 1984 este grupo uruguayo habla y mucho, rima y rima; sus letras son de las mas potentes, modernas, cotidianas, urbanas, locuaces y descaradas que he escuchado. [fumando hash, escuchaban trash y the clash....le gustaba el Big MAc y 2pac, vendía crack y tomaba prozac] lo comentan en el hit Yendo a casa de Damian.
Raro entonces, que en sus inicios tocaran instrumental
Gran trayectoria (11 discos) de la banda que han evolucionado su sonido con la producción de Juan Campodónico en sus discos "Raro" y "el cuarteto de nos", ahora nos traen Bipolar que afirma su postura inconfundible en la escena rock de estos años.
Les dejo el link de descarga, dudo que lo encuentren en musicalísimo
Does It Offend You, Yeah? My Drinking?, fue la primera frase que estos locos britanicos oyeron en la tv en un episodio de The Office cuando decidían que nombre poner a la banda en su perfil de myspace entre el 2006 y el 2008 cuando se formaron y sacaron su primer disco (motivo del post) , el cual nos hace sentir desde el play inicial que no sabemos en lo que nos estamos metiendo. Se puede decir que suenan a un digitalism con unas cuantas cucharaditas de daft punk y alguna salpicadita de prodigy. Todas las canciones tienen su identidad propia pero una en especial (Attack of the 60 ft Lesbian Octopus) tiene ese toquecito mágico que nos hace tener ganas de salir y romper todo con descoordinados pasos de baile. También se recomienda el video del track "Let's make out" un video al puro estilo gorillaz.
Para que tengan un poco más de conciencia en lo se están metiendo, uno de los personajes principales del grupo James Rushent fue co-productor del "Invaders Must Die" (The Prodigy) y de esa cancioncita "Omen", si esto no es una buena referencia para perder la timidez y ponerle play al playlist entonces diríjase a la esquina superior derecha de pantalla y presiona el botón que tiene la x y vaya a ver alguna porquería en Mtv.
Después de esta advertencia les comunico que su próximo album sale en el 2010 así que todavía tenemos tiempo para disfrutar de de la octopus lesbiana de 60 pies.
Algo tranquilo para terminar las fiestas por acá, el nuevo disco de estudio de los franceses Air, que incluye la colaboración del baterista Joey Waronker conocido por sus trabajos con beck, rem, the smashing pumpkins, entre otros. No he podido oír todo el disco con la debida atención que se merece, pero por lo pronto ya ha superado al anterior Pocket Symphony(2007), que sinceramente no es mi disco favorito de Air.
En el playlist los dos primero singles de este album
HOY, BAJO UN MISMO TECHO, LA BUENA MÚSICA CON LA BUENA BIELA. DESDE LAS 5PM EN CHOPS UNA SINOPSIS MUSICAL A CARGO DE LOS SELECTOS COLABORADORES DE ESTE BLOG
The Beta_Band, formados en la fría Escocia a mediados de los 90_s, (Cierto que pronto se acabara la primera década de los años 2K…, y si, 2 kilos de puta historia según el Papa... Se han puesto a pensar en como diablos nos vamos a referir a esta y a las décadas futuras?) fundada por Steve Mason y Gordon Anderson a.k.a Lone Pigeon, luego se unieron Robin Jones (Batero) y John Mclean (Dj,sampler,teclados) su sonido es una mescla muy interesante, Folk, electrónica, Trip_Hop, Rock Psicodelico, jamming experimental, por ahí leí algo como Folktronica? A ratos me recuerdan a Floyd, (si solo a Floyd, Pink esta como ausente…) estuvieron juntos hasta el 2K_5, Steve Mason, la voz de La Betabanda siguió con su proyecto solista King Biscuit Time, y el resto del grupo Con Anderson a la cabeza ahora son The Aliens, los dos muy recomendados quedan para futuros Posts, (talves en el 2k_12?). El link les pongo del disco recopilación de sus primeros tres Ep_s en el cual esta “Dry The Rain”(la foto de arriba es la portada) quizá su canción mas popera pero nada de esto le quita genialidad, (procuren oírla en casa cuando llueva, con un buen Whisky on the rocks de algún rio congelado en las Scotisch Highlands…)
Ya era hora de más palabras retorcidas de radiohead!!!
Jonny en el mes de agosto publicó unos links para una de las nueva canciones ya terminada y que formará parte de su próximo disco pero que ya andan tocando por ahí en sus conciertos.
Vamos pues con algo de la movida del rock argentino de estos últimos años, El Mató a un Policía Motorizado.
Junto con Los Alamos, Prietto Viaja al Cosmos con Mariano, La patrulla espacial, banda de turistas, "el mató" han sido de esas bandas que le hechas un ojo mientras suena el aleatorio. Autodefinidos como punk espacial, pop apocalíptico y mas, estos chicos de Buenos Aires hablan de la vida, de los amigos, los viajes, los reyes, de festejos primaverales y sueños sanos de riquezas infinitas, de un viejo ebrio y perdido, de santa claus [el mismo viejo], del mundo nuestro, de c
Suenan como? por un minuto suenan a dos minutos, luego a los beach boys desentonando en the velvet underground con una pizca de los ramones.
No encontré canciones para armar un playlist así que sin mas va de un los links pa los discos
Estos chicos si que merecen especial atención. Los encontré a través de Lorito, página española especializada en carajear bonito a grupos de la movida independiente.
Año 2003, sucede un caso semejante a la propagación musical de los Artic Monkeys, donde la web los ayuda a multiplicarse entre blogs, críticos, fans y webadiccts. Ya en el 2005 en sus conciertos se ve a un asombrado David Bowie y en el mismo año la Rolling Stone la declara banda revelación. Pa el 2007, año que los escuche, lanzan su bizarra y demente canción Satan Said Dance! que altero mis playlists de la época...Y suficiente pa posterlos en lamonobanda
A los tiempos saco un tiempito para lo Monobanda para traerles un disco que para todo amante del blues le causará placer y moverá su fibra intima, se trata nada más y nada menos que el disco homenaje del mismísimo Eric Clapton para el legendario bluesman Robert Johnson “Me And Mr. Johnson” incluye 14 versiones de los 29 temas que grabó el maestro del blues del Mississippi durante su breve carrera en los años 30. Muchos llaman a Johnson el mayor bluesman de todos los tiempos por su gran influencia sobre las carreras de Muddy Waters, Howlin’ Wolf, The Rolling Stones y The Allman Brothers Band. Eric Clapton ha grabado este disco con una banda de auténtico lujo: Billy Preston (teclados), Nathan East (bajo), Andy Fairweather Low (guitarra) y Steve Gadd (batería) entre otros. Clapton ya había grabado con anterioridad alguna canción del maestro Johnson, tanto en sus discos en solitario como cuando formaba parte de las bandas John Mayall’s Bluesbreakers o Cream. Pero “Me and Mr.Johnson” es el primer tributo completo que Clapton ha realizado en su carrera.En este disco podemos encontrar canciones míticas del blues como "Me and the Devil Blues","Little Queen of Spades", "Traveling Riverside Blues" o "Love in Vain" en un disco sin desperdicio alguno.
Queda pendiente el "Session for Robert J" para una próxima ocasión. Me and Mr Johnson
Antes de partir al playas pop festival dejo constancia mi admiración a los Yeah Yeah Yeahs! Que grupito que nos trajo el milenio. Iniciados en el 2000, esta banda liderada por Karen O, trae a la escena musical un garage punk, con sonidos fuertes, sintetizados, cambios bruscos en una sola canción. Un guitarrista, un baterista y la maravilla de su vocalista nos sorprenden con sonidos que no perderán vigencia nunca.
Dejo un aleatorio entre videos, música y un cover pa dedicarle
Varias veces habia escuchado este grupo, y siempre me gusto, pero recientemente hice un viaje a la playa y me di la oportunidad de escucharlos con detenimiento.
Me quede loco con complejidad de sus canciones, con un juego de voces increible, en definitiva un grupo que me provoco escalofrios, cada cancion mejor que otra, instrumentos extravagantes que complementan sus ya complejisimas melodias, toda una experiencia que merece ser compartida con todos ustedes.
Aqui les dejo los dos discos, el Funeral (2004) y el Neon Bible (2007), el playlist con varias canciones, y un video de una de mis canciones favoritas.
Al fin con un poco de tiempo para traerles este grupaso, clinic, uno de los grupos que más se metió en mi cabeza por esas epocas de colegio alla en el 2002, cuando me tope con el Walking with thee gracias al daniel, que siempre asomaba con algun grupo loco por ahi (como Mum tambien por esa epoca, eso para otro post). Después de oír unas 800 veces la canción que lleva el mismo nombre del disco, pense que ya era hora de pasar al siguiente track, pero fue justo ahí, cuando una noche medio desvelado, me tope con el video, pobre hijue... Como sabía que NUNCA MÁS iban a poner ese video en MTV, inmediatamente , encendí la compu, y ha bajar se ha dicho. después de dos días de pelear con el kazaa y con la conexión de 56k, pude sentarme y disfrutar de esta locura unas 27 veces más.
Lamentablemente por diversas razones les he perdido un poco la pista talvez uno que otro single por ahí pero nada de discos completos, el ultimo disco que sacaron fue en el 2008 (Do It!) y por ahi leí que la banda misterio está preparando un nuevo album.
Lo de banda misterio viene por un post que leí en blog que no recuerdo el nombre pero gracias a este blog me estoy consiguiendo por ahí todos los discos de estos locos que con sus guitarras, teclados y mascarillas hacen de su música un verdadero agasajo para los oídos y los ojos (no se olviden del video, nunca más por MTV )
FUJIYA & MIYAGI...FUJIYA MIYAGI...desde Brighton [aunque su nombre nos lleve mas hacia Tokio], sacudieron la escena electrónica algo estancada de años atrás. Y no pues a ellos los escuchaba a diario cuando el gordo cruzo un mp3 a cafeto. El disco se perdió y no los volví a escuchar sino hasta una semana que reviví su nombre casualmente.
Lujo de lujo ellos, milemétricos, precisos, elegantes.
Discografía: Electro Karaoke in the Negative Style (2003),Transparent Things (2006) Lightbulbs (2008)